Si no puedes vencerlos, únete: Intel fabricará procesadores ARM
Los últimos meses hemos comprobado que contrario a lo que podría parecer, Intel se ha esta dejando la piel por alcanzar a sus mas directos rivales en el mercado de los dispositivos móviles, mismo que pertenece casi en exclusiva a la arquitectura ARM, desarrollada por la británica del mismo nombre.
Para Intel, una empresa que se ha mantenido una hegemonía indiscutible en el nicho de los ordenadores tradicionales durante la última década, el auge del mercado móvil, y su predilección por la arquitectura ARM es probablemente un asunto mas que incomodo. Es precisamente por esto que desde hace un par de años han estado trabajando a tiempo completo para equilibrar la balanza en términos de potencia, y han hecho un fantástico trabajo con Bay Trail.
Sin embargo, Qualcomm y NVIDIA siguen manteniendo una posición muy firme en su nicho de mercado, y las cosas no tienen pinta de mejorar para Intel. Quizás es por esto que finalmente han tomado la decisión de volver a retomar la fabricación de procesadores ARM, en lo que bien podría ser tomado como un plan B bien estructurado, si su plataforma Atom no termina dando los buenos resultados esperados.
ntel fabricará CPUs ARM, sí, pero eso no quiere decir que estén dejando de lado el desarrollo de tecnologías basadas en x86 para dispositivos móviles, como Bay Trail. De hecho, en este momento parecen seguir sin tener ningún interés en invertir en el desarrollo de sus propios procesadores ARM. Y es que tal como ha anunciado Forbes, Intel fabricará procesadores desarrollados por Altera, en una situación parecida a la producción de los chips A7 de Apple por parte de Samsung.

El procesador que será fabricado por Intel y que fue creado en Altera es uno de los mas avanzados en la actualidad. Estamos hablando de lo que bien podría ser el primer CPU ARM Quad-Core de 64 bits. Y es que si bien ya este año Apple nos sorprendió con su A7, también de 64 bits, este era un procesador Dual-Core. En cuanto al proceso de fabricación, estamos hablando de 14 nanometros, que ponen en evidencia incluso a los 22 nm detrás de Haswell, el estandarte de Intel.
Las implicaciones tras esta atrevida incursión de Intel no son pocas. Por un lado el gigante de los semiconductores parece estar dando el brazo a torcer aceptando que ARM es superior, pero el trasfondo de su estrategia podría radicar en mantener un modo de monetizar el mercado smartphone mientras sus procesadores basados en x86 levantan cara y demuestran tener lo necesario para desplazar a la competencia.
Será interesante ver lo que nos deparan los próximos meses y ver los resultados de esta alianza, que bienpodría traer otros jugosos contratos a manos de Intel. Y es que no debemos olvidar que las relaciones entre Samsung y Apple han estado tensas desde hace ya un par de años, y los rumores de un Cupertino en constante búsqueda de socios para que fabriquen sus procesadores y quitarle el contrato a los coreanos siempre ha estado a la orden del día.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario