Los virus pueden afectar a las redes WiFi según un estudio
Un estudio revela que las redes WiFi no son inmunes a las amenazas informáticas pudiéndose contagiar unas con otras.
Todo lo que está conectado a internet se expone a múltiples amenazas de todo tipo. Ya sabíamos que esto le podía suceder a ordenadores, portátiles, móviles tablets… pero lo que no sabíamos es lo que acaba de descubrir un estudio, y es que las redes WiFi también son vulnerables al malware de la red. El estudio ha concluido que la forma mediante la cual se infectan las redes es muy similar al contagio que sucede entre los humanos.
En la Universidad de Liverpool se han organizado un grupo de investigadores para realizar el informe sobre la investigación, y con él han demostrado cómo las redes WiFi están expuestas a una infección de malware, basándose en trabajos previos sobre el tema realizados hace unos años. Para llevarlo a la práctica han creado un virus denominado Chameleon, que ha conseguido propagarse entre las redes inalámbricas de hogares y empresas.
Según detalla el informe y sus desarrolladores el malware se propaga de forma muy similar a como lo hace un virus por el aire, saltando de un acceso WiFi a otro. Entre una de sus características más destacadas está que el malware para desapercibido, oculto y atacando a los puntos de acceso con menor seguridad.
Uno de sus desarrollado ha sido el científico Alan Marshall que ha explicado que en las zonas donde hay una mayor densidad de población, los puntos de acceso WiFi son más numerosos y próximos entre sí, por lo cual, Chameleon logra difundirse de una manera más eficaz. Las pruebas realizadas concluyen que el malware alcanza su máxima capacidad de expansión entre las redes situadas a menos de 50 metros entre ellas.
Pero como todo malware, Chameleon tiene su función. El virus está diseñado para recolectar los datos de los usuarios que se conectan al punto WiFi infectado. “Cuando Chameleon infecta un punto de acceso no altera su funcionamiento, no obstante, tiene la capacidad de cambiar el firmware del router y recoger los datos de todos los equipos conectados a dicha red”, según cita Marshall.
Por último, el virus está programado para ignorar los puntos WiFi con una seguridad y contraseña más segura, ya que dado el caso, la ignora y busca otros puntos más débiles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario